- Licenciatura
- Arte, Arquitectura y Diseño

Es el profesionista que, con fundamento en sólidos principios éticos inspirados en valores cristianos y con dominio pleno de las tendencias emergentes en el campo de la arquitectura, es capaz de gestionar, diseñar y construir proyectos arquitectónicos y urbano-arquitectónicos con altos niveles de habitabilidad y sustentabilidad, para contribuir en la resolución de las necesidades sociales y ejercer su actividad sobre la base de un compromiso proactivo a favor del medio ambiente natural y cultural.
• En organismos públicos y privados, interviniendo tanto en el diseño, como en la construcción y gestión de obras, proyectos arquitectónicos y urbano arquitectónicos. • En despachos de arquitectos, nacionales e internacionales. • En empresas de servicios y comercio de la industria de la construcción en áreas de planeación y presupuestos, avalúos y venta de inmuebles, supervisión de proyectos arquitectónicos y conservación de edificios. • Como profesional independiente prestando servicios de asesoría y diseño.
1. Desarrolla propuestas innovadoras de diseño arquitectónico que, con un sólido sustento teórico y metodológico, cumplan equilibradamente con criterios estéticos, funcionales y sustentables, considerando el contexto socioeconómico y cultural.
2. Aplica óptimamente los principios y técnicas constructivas, estructurales y de instalaciones para sustentar la viabilidad y factibilidad del proyecto arquitectónico, en el marco de la normatividad vigente.
3. Desarrolla con responsabilidad social proyectos urbanos y de paisaje que, respetando la identidad cultural y considerando las características del entorno, contexto del sitio y la normatividad vigente, contribuyan al crecimiento y desarrollo ordenado y funcional de las ciudades.
4. Aplica con ética los principios de gestión, planeación, dirección, control y operación en proyectos y obras arquitectónicas, con apego a la normatividad vigente y considerando su factibilidad económica.
5. Reconoce y aprecia los valores arquitectónicos y urbanos, identificando las características de la herencia cultural del entorno que les dieron origen a través del tiempo, como marco de referencia para identificar tendencias y enriquecer sus propuestas arquitectónicas.
6. Emplea con rigor los principios básicos y metodología del diseño que permitan sustentar y desarrollar las propuestas arquitectónicas.
7. Aplica eficientemente las herramientas análogas y digitales de vanguardia en la representación creativa y comprensible de proyectos arquitectónicos y urbanos, utilizando de manera óptima los lenguajes gráfico y volumétrico.
8. Aplica con precisión los principios matemáticos y de la física en las diferentes etapas del desarrollo de los proyectos arquitectónicos.
9. Aplica la metodología de investigación científica en la problematización, fundamentación, interpretación y comunicación de hallazgos en su actividad profesional, con capacidad crítica y objetiva.
10. Domina un idioma extranjero para tener acceso a información de cualquier parte del mundo que permita eficientar su labor profesional.
11. Ejerce su profesión orientado por criterios humanísticos, sustentados en la cosmovisión cristiana.
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:
Requisitos de ingreso
• Contar con certificado de estudios de Bachillerato.
• Haber sido aceptado para ingresar a la Universidad, una vez concluidas las etapas del proceso de admisión.
• Realizar la inscripción en las fechas establecidas para ello.
Características deseables en el estudiante
Es deseable que todo aspirante a ingresar a cualquiera de los programas académicos de la Universidad La Salle Noroeste, manifieste una actitud de respeto al ser humano, espíritu de servicio, e interés por los acontecimientos del entorno.
Las características específicas deseables en el aspirante a ingresar a la licenciatura en Arquitectura son las siguientes:
• Con tendencia a ser:
Eficaz, organizado, perfeccionista, imaginativo, creativo, laborioso, innovador, autosuficiente, seguro de sí mismo, activo. tomador de decisiones, comunicador asertivo, individualista, firme y sistemático, social, con coeficiente intelectual alto.
• Con capacidades para:
Organización, persuasión, sociabilidad, observación, imaginación, clasificación, inventiva plástica, síntesis y abstracción, habilidad numérica, lógico-matemática y de cálculo, destreza manual, inteligencia espacial, memoria visual y auditiva, habilidad para captar formas y partes, motricidad fina, visión espacial, habilidad gráfica, visomotricidad.
• Mostrar interés alto por:
Estética, formas y armonías, sociedad, altruismo, filantropía, aprendizaje práctico, utilidad, visión de negocios.
• Sobresale en:
Dominio de técnicas, apreciación artística y plástica, capacidad de persuasión, sentido práctico, tendencia a la armonía, trabajo en oficina y en espacios externos, orientación al producto, experimentación activa, habilidad mecánica, orientación espacial y sociabilidad.