| Objetivo curricular

Formar maestros con conocimientos y habilidades especializados en procesos de mejoramiento de la calidad y la productividad de las organizaciones, que le permitan gestionar, asesorar e incidir directamente para que éstas logren un adecuado nivel de competitividad en un contexto global.

| Plan de estudios

| Admisiones y oferta

Promoción y Admisiones de Posgrados:

Tel. (644) 410-6055 [email protected]

Posgrados Hermosillo:

Tel. (662) 109-0946

[email protected]

Dirección: Avenida Javier de León #504,

Colonia Pitic, Hermosillo, Sonora, C.P. 83150

PRIMER SEMESTRE

—  Tópicos del Entorno de la Calidad

—  Modelos de Calidad

—  Diagnóstico y Planeación de la Calidad

SEGUNDO SEMESTRE

—  Administración del Cambio

—  Evaluación de Proyectos de Calidad

—  Calidad en el Servicio

—  Estándares y Normas de Certificación

TERCER SEMESTRE

—  Estadística

—  Herramientas Estadísticas Aplicadas al Control de Procesos

—  Modelos Cuantitativos

CUARTO SEMESTRE

—  Logística de la Producción y Distribución

—  Costos de Calidad

—  Proceso de Consultoría

—  Seminario de Investigación

|Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Maestría en Calidad de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:

Requisitos de ingreso:
Contar con título y cédula profesional.
Es recomendable, pero no indispensable, una licenciatura en campos afines a la Ingeniería Industrial o la administración, a criterio de la Coordinación de la Maestría.
Haber sido aceptado para ingresar a la Universidad por parte del Comité de Admisiones, una vez concluidas las etapas del proceso de selección.
Realizar la inscripción en las fechas establecidas para ello.

Características deseables en el estudiante:
Capacidad de análisis y síntesis.
Pensamiento Lógico y Matemático.
Capacidad de reflexión y conceptualización.
Capacidad y objetividad para la toma de decisiones.
Sentido interpretativo de las normatividades de la calidad.
Habilidades Directivas.
Aptitud para el trabajo en equipo.
Compromiso ético con la profesión.
Actitud de respeto hacia el ser humano.
Habilidad para comunicarse con las personas.
Aptitudes favorables para la investigación.
Habilidad para manejar conflictos.

|Perfil de egreso

A partir de la formación académica lograda en la Maestría en Calidad, el egresado será capaz de:

1 Identificar la influencia de los principales indicadores del entorno global en las organizaciones.

Seleccionar, adaptar e implementar el modelo y las normas de calidad más adecuadas para realizar el diagnóstico de la calidad de la empresa de acuerdo a sus características.

3 Coadyuvar a la optimización y efectividad de los procesos de las organizaciones, a través de la aplicación de métodos, técnicas y herramientas de calidad.

4 Estimar el costo-beneficio de implementar sistemas de calidad en las empresas.

5 Diseñar, implantar y evaluar acciones que permitan alcanzar la mejora continua en las organizaciones, mediante el uso adecuado de herramientas de la calidad.

6 Gestionar y promover el desarrollo de una filosofía y cultura de calidad en las organizaciones, que impacte los procesos que en ellas se desarrollen.

Nuestros maestros cuentan con amplia experiencia profesional y docente, motivados por el carisma lasallista

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.