Maestría en

Derecho Procesal Penal Oral

| Objetivo curricular

Formar maestros que, con fundamento en sólidos principios éticos inspirados en valores cristianos, sean capaces de manejar las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas inherentes a los procedimientos de juicios orales, aplicando el debate ético-jurídico y los reglamentos para la presentación de apertura, interrogatorios, contrainterrogatorios y clausura del proceso penal oral.

| Plan de estudios

| Admisiones y oferta

Promoción y Admisiones de Posgrados:

Tel. (644) 410-6055 [email protected]

Posgrados Hermosillo:

Tel. (662) 109-0946

[email protected]

Dirección: Avenida Javier de León #504,

Colonia Pitic, Hermosillo, Sonora, C.P. 83150

PRIMER SEMESTRE

—  Análisis Comparado del Sistema de Justicia

—  Retos y Perspectivas del Sistema Procesal Penal en México

—  Proceso Penal Acusatorio y el Juicio Oral

SEGUNDO SEMESTRE

—  La Defensa en el Juicio Oral

—  Interrogatorio, Contrainterrogatorio y Objeciones

—  La Sentencia en el Juicio Oral

—  Argumentación Jurídica y Técnicas de Persuasión

TERCER SEMESTRE

—  Principios y Garantías del Derecho Penal Oral

—  Procuración de Justicia en el Juicio Oral

—  Medidas Cautelares y Soluciones Alternativas de Controversias en Materia Penal

CUARTO SEMESTRE

—  Justicia Penal Restaurativa

—  Amparo en Juicios Orales

—  Ética en los Juicios Orales

—  Seminario de Investigación.

|Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Maestría en Derecho Procesal Penal Oral de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:

Requisitos de ingreso:
Contar con título y cédula profesional.
Tener como profesión licenciatura en Derecho o en áreas de conocimiento afines, a criterio de la Coordinación de la Maestría.
Haber sido aceptado para ingresar a la Universidad por parte del Comité de Admisiones, una vez concluidas las etapas del proceso de selección.
Realizar la inscripción en las fechas establecidas para ello.

Características deseables en el estudiante:
Capacidad de análisis y síntesis.
Aptitud de liderazgo e inclinación por el saber jurídico
Expresión oral y escrita
Experiencia profesional en el área de negocios corporativos.
Conocimientos básicos sobre los principios constitucionales que rigen el campo económico.
Habilidades en el manejo de software
Compromiso ético con la profesión.
Actitud de respeto hacia el ser humano.
Aptitudes favorables para la investigación.
Habilidad para manejar conflictos.

|Perfil de egreso

Al partir de la formación académica lograda en la Maestría en Derecho Procesal Penal Oral, el egresado será capaz de:

1 Analizar las nuevas tendencias del derecho procesal penal.

2 Dominar los aspectos inherentes al derecho procesal penal oral, lo que incluye la correcta aplicación de las reglas procesales en la preparación del juicio oral, el ofrecimiento estratégico de pruebas, así como el manejo adecuado de las técnicas de interrogación, contra interrogación y planteamiento de objeciones a testigos.

3 Dominar la técnica jurídica que requiere la correcta aplicación de las normas constitucionales y legales que rigen el derecho procesal penal oral.

4 Analizar y llevar a cabo en forma adecuada los procesos argumentativos que se llevan a cabo en el ámbito jurídico, tales como la oratoria en el juicio oral, el manejo de audiencia oral y las técnicas de persuasión.

5 Aplicar con eficacia la técnica jurídica que enmarca al proceso acusatorio, la defensa y el ofrecimiento y desahogo de pruebas.

6 Realizar investigaciones sobre la eficacia de las instituciones jurídicas interrelacionadas con el juicio oral; así como proponer alternativas viables orientadas al perfeccionamiento de la impartición de justicia, con el objetivo primordial de proteger judicial y efectivamente las garantías de los gobernados.

Nuestros maestros cuentan con amplia experiencia profesional y docente, motivados por el carisma lasallista

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.