| Objetivo curricular

Formar especialistas capaces de analizar los procesos educativos y plantear proyectos innovadores que contribuyan a la evaluación de la calidad de dichos procesos en instituciones educativas a nivel regional y nacional.

| Plan de estudios

| Admisiones y oferta

Promoción y Admisiones de Posgrados:

Tel. (644) 410-6055 [email protected]

Posgrados Hermosillo:

Tel. (662) 109-0946

[email protected]

Dirección: Avenida Javier de León #504,

Colonia Pitic, Hermosillo, Sonora, C.P. 83150

LISTA DE ASIGNATURAS DEL TRONCO COMÚN

—  Humanismos Contemporáneos

—  Educación y Sociedad

—  Desarrollo Emocional y Aprendizaje

—  Problemática de la Educación en México

—  Axiología y Educación

—  Enseñanza Aprendizaje: Enfoques Psicológicos I

—  Modelos de Planeación Educativa

—  Enseñanza Aprendizaje: Enfoques Psicológicos II

—  Evaluación Educativa

—  Métodos de Investigación Cuantitativa

—  Métodos de Investigación Cualitativa

—  Seminario de Tesis

LISTA DE ASIGNATURAS POR ESPECIALIZACIÓN

| ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA SUPERIOR

—  Diseño Curricular

—  Modelos de Desarrollo del Estudiante Universitario

—  Diseño Instruccional

—  Habilidades Docentes

—  Evaluación del Aprendizaje

| ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

—  Planeación y Gestión Educativas

—  Dirección y Desarrollo de Personal

—  Administración de Recursos Financieros y Materiales

—  Legislación Educativa

—  Estilos de Liderazgo

| ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

—  Investigación en Educación

—  Estadística Descriptiva

—  Estadística Inferencial

—  Diseño de Instrumentos

—  Análisis y Procesamiento de Información

| ESPECIALIZACIÓN EN APRENDIZAJE

—  Bases Neurofisiológicas del Aprendizaje

—  Aprendizaje de Áreas Específicas del Conocimiento

—  Teorías y Modelos de Desarrollo de la Inteligencia Humana

—  Programas para el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

—  Evaluación del Aprendizaje

| ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

—  Educación a Distancia

—  Sistemas de Información

—  Realidad Virtual

—  Internet y Redes

—  Simulación

|Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Maestría en Educación de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:

Actitud de respeto hacia el ser humano.

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de reflexión y conceptualización.

Experiencia en el campo de la educación.

Actitud proactiva para acelerar mediante programas interactivos, los procesos de aprendizaje y de enseñanza, a nivel superior.

Aptitud para el trabajo en equipo.

Compromiso ético con la profesión.

Habilidad para comunicarse con las personas.

Aptitudes favorables para la investigación.

Habilidad para manejar conflictos.

|Perfil de egreso

A partir de la formación académica lograda en la Maestría en Educación, el egresado será capaz de:

1 Analizar los supuestos axiológicos implícitos en diversas escuelas de pensamiento educativo, con énfasis en aquellas de corte humanista.

2 Apreciar históricamente las relaciones de la educación con el entorno macro social, a partir de los modelos propios de la Sociología Educativa, ubicando los principales problemas y retos de la educación en nuestro país.

3 Diferenciar los supuestos y principios de las teorías del aprendizaje más actuales, y de las epistemologías vigentes, así como sus implicaciones para la enseñanza.

4 Elaborar un proyecto orientado a la solución de un problema real, tomando como referencia los principios, etapas y herramientas de la planeación y evaluación educativas.

5 Emplear la metodología de la investigación científica en la definición y clarificación de un problema educativo determinado.

El egresado de la Maestría en Educación además se desempeñará como especialista de una área de acción específica en el ámbito de la educación.

A continuación se describe el perfil de cada una de las áreas de especialización:

Docencia Superior
El egresado de la Maestría en Educación con especialización en Docencia Superior será capaz de:
 Analizar e interpretar los procesos propios de la función docente a nivel universitario, así como proponer soluciones para las principales problemáticas que enfrenta al realizar su labor en el aula.

Administración
El egresado de la maestría en educación con especialización en administración será capaz de:
 Analizar e interpretar los procesos administrativos propios de las instituciones educativas, con el fin de incidir en el manejo óptimo de los recursos y en la dirección de su personal que las integran.

Investigación Educativa
El egresado de la maestría en educación con especialización en Investigación Educativa será capaz de :
 Diseñar e implementar procesos de investigación que fundamenten la interpretación y diseño de soluciones a problemáticas concretas en el ámbito de la educación.

Aprendizaje
El egresado de la maestría en educación con especialización en aprendizaje será capaz de:
 Analizar e interpretar al aprendizaje desde diferentes enfoques, a fin de diseñar, implementar y evaluar programas y estrategias que potencialicen el aprendizaje en diferentes ámbitos.

Informática Educativa
El egresado de la maestría en educación con especialización en informática educativa será capaz de:
 Diseñar e implementar proyectos innovadores y pertinentes que coadyuve mejoramiento de la calidad de los procesos educativos, a través aplicación de las tecnologías informáticas.

 

Nuestros maestros cuentan con amplia experiencia profesional y docente, motivados por el carisma lasallista

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.