Las universidades católicas están llamadas a trazar nuevas formas de pensamiento, diálogo interdisciplinar y compromiso humano al servicio de un mundo más justo y fraterno.
La educación superior católica es un escenario vivo de diálogo, transformación y esperanza. En este espíritu, nuestro Rector, el Hno. José Antonio del Coss Zorrilla, nos representa y participa en la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), uno de los encuentros más relevantes para la reflexión y acción conjunta de las instituciones de educación superior a nivel mundial.
La asamblea dio comienzo este lunes y su celebración se extenderá hasta el viernes 1.º de agosto en Guadalajara, Jalisco, con la UNIVA como universidad anfitriona.
Cada tres años, la Asamblea convoca a más de 200 rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes, así como a líderes académicos y especialistas internacionales. En esta edición, los reúne bajo el lema “Universidades Católicas como coreógrafas del conocimiento”, una potente metáfora que nos invita a pensar el papel de estas universidades como agente activo en la creación, articulación y puesta en movimiento del saber, en diálogo permanente con las realidades contemporáneas, las transformaciones culturales y los desafíos globales.
Al igual que un coreógrafo da forma al movimiento para expresar una idea profunda, las universidades católicas están llamadas a trazar nuevas formas de pensamiento, diálogo interdisciplinar y compromiso humano al servicio de un mundo más justo y fraterno.
¿De qué se habla en una Asamblea de este nivel?
Durante estos días, se han abierto espacios para conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y encuentros colaborativos donde se abordan temas de alta relevancia como:
Son temas que no se quedan en el papel. Lo que aquí se reflexiona y se acuerda, tiene efectos reales: alianzas, oportunidades de colaboración, iniciativas de investigación, proyectos internacionales y una renovación profunda del pensamiento universitario católico.
Una visita de aprendizaje con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, bajo el título “La Universidad Católica de la Empresa y la Innovación”, es un ejemplo de cómo el programa del evento puso en acción el espíritu de colaboración, reuniendo a líderes académicos, empresariales y gubernamentales para dialogar sobre nuevas sinergias entre universidad, gobierno e iniciativa privada.
De lo global a lo local: ¿Cómo se traduce esto en beneficios para ti?
Cada vez que La Salle Noroeste participa en espacios como este, se abren nuevas posibilidades de vinculación para nuestra comunidad universitaria. Estudiantes y docentes se benefician de un ecosistema en constante actualización, nutrido por el intercambio con instituciones de alto nivel, con miradas globales que enriquecen nuestra perspectiva local.
“Esta asamblea nos desafía a movernos más allá de los esquemas tradicionales y a imaginar a nuestras universidades como espacios que orquestan el conocimiento con ética, creatividad y compromiso humano. Ser parte de este encuentro, nos permite continuar escribiendo nuestra historia universitaria con visión glocal: arraigada en la comunidad y plenamente conectada con los desafíos del mundo.” – Hno. José Antonio del Coss
Desde La Salle Noroeste, nos sumamos a esta visión que reconoce a la universidad como un actor transformador en un mundo cada vez más complejo y globalizado. Este encuentro nos inspira a darle forma al pensamiento, articulando el conocimiento de manera interdisciplinar, con conciencia social, apertura al mundo y profunda raíz espiritual.
| La Salle en la FIUC: una alianza que impulsa nuestro crecimiento.
La FIUC, fundada en 1924 y con sede en París, agrupa a cerca de 240 instituciones de educación superior católica en todo el mundo. Como Federación, tiene presencia en organismos internacionales como la UNESCO, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la OCDE, entre otros.
Ser parte de la FIUC desde 2021 nos ha permitido tejer relaciones profundas con universidades de todo el mundo, abrir puertas a proyectos conjuntos y ampliar la red de contactos que impulsa el crecimiento profesional y personal de quienes formamos parte de La Salle.
Hoy, con nuestra presencia activa en esta Asamblea, reiteramos nuestro compromiso con una educación superior que transforma vidas, que dialoga con la realidad, y que inspira a crear un mundo más justo, fraterno y humano.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.