| Objetivo curricular

Formar maestros que, con fundamento en sólidos principios éticos inspirados en valores universales, sean capaces de interpretar y evaluar los enfoques al interior de los ordenamientos jurídicos en el área de amparo, así como de aplicarlos al régimen constitucional, considerando los aspectos jurídicos que se presentan en situaciones conflictivas en el campo del derecho.

| Plan de estudios

| Admisiones y oferta

Departamento de Posgrados

Ciudad Obregón | (644) 410-6005

Hermosillo | (662) 109-0946

[email protected]

PRIMER SEMESTRE

—  Teoría del Derecho Constitucional y Garantías Individuales

—  Principios y Bases Generales del Juicio de Amparo

—  Procedencia e Improcedencia y Sobreseimiento

SEGUNDO SEMESTRE

—  Derecho Procesal Constitucional

—  Jurisprudencia

—  Deontología del Derecho

—  Teoría de la División de Poderes

TERCER SEMESTRE

—  Amparo en Materia Civil

—  Amparo en Materia Penal

—  Amparo en Materia Administrativa

CUARTO SEMESTRE

—  Amparo en Materia Laboral

—  Amparo en Materia Agraria

—  Didáctica Jurídica

—  Seminario de Investigación

|Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la Maestría en Amparo de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:

Actitud de respeto hacia el ser humano.

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de reflexión y conceptualización.

Capacidad y objetividad para la toma de decisiones.

Sentido interpretativo del derecho.

Aptitud para el trabajo en equipo.

Compromiso ético con la profesión.

Habilidad para comunicarse con las personas.

Aptitudes favorables para la investigación.

Habilidad para manejar conflictos.

|Perfil de egreso

A partir de la formación académica lograda en la Maestría en Amparo, el egresado será capaz de:

Analizar el sistema constitucional mexicano así como comprender la importancia de las garantías individuales en el juicio de amparo.

Dominar todos los aspectos del Juicio de Amparo tales como el proceso y control constitucional, las reglas técnicas de aplicación, los criterios jurisprudenciales, las garantías individuales, el acto reclamado y la suspensión del mismo.

Dominar la técnica jurídica que requiere la correcta aplicación de las normas constitucionales y legales que rigen el Juicio de Amparo en materias distintas.

Realizar investigaciones que analicen la eficacia de las instituciones jurídicas interrelacionadas con el juicio de amparo y proponer alternativas viables que tiendan al perfeccionamiento de la impartición de justicia, con el objetivo primordial de proteger judicial y efectivamente las garantías de los gobernados.

Aplicar con eficacia técnicas didácticas que le permitan impartir cátedra de calidad sobre materia de amparo en Instituciones de Educación Superior.

Nuestros maestros cuentan con amplia experiencia profesional y docente, motivados por el carisma lasallista

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.