| Sonic Den y la Universidad La Salle Noroeste se unen para profesionalizar el talento musical en el Noroeste de México
Sonic Den es creación de los productores e ingenieros Max Arnold y Francisco Oroz, quienes buscando invertir en la escena musical de su Ciudad Obregón, decidieron construir una guarida sónica donde los artistas e intérpretes de la región pudieran grabar a nivel profesional en un estudio de grabación, mezcla y producción de clase mundial. Con el tiempo, motivados por la posibilidad de compartir su saber, la visión de Sonic Den se ha expandido, concibiendo este espacio creativo también como un lugar al que se puede trasladar el aprendizaje de jóvenes universitarios que se preparan para incursionar e irrumpir con su talento en la industria de la música.
Así fue que los responsables de Vinculación y del programa académico en Producción Musical de la Universidad La Salle Noroeste; del cual Francisco Oroz participa como docente; estructuraron una alianza que permitirá a los estudiantes complementar su aprendizaje con 50 horas de Workshop en las instalaciones de Sonic Den. Dichas horas estarán distribuidas entre cinco materias de su plan de estudios que se imparten en el transcurso de ocho semestres, dándoles una ventaja curricular al momento de egresar y posicionando este programa académico como uno altamente competitivo en cuanto al equipamiento y uso de instalaciones de primer nivel.
Las materias que se contemplaron en este convenio, según sus objetivos de aprendizaje, son: técnicas de grabación, masterización, mezcla, masterización de álbum y técnicas avanzadas de mezcla.
Sonic Den es uno de los primeros estudios en México en contar con una instalación Dolby Atmos 9.1.4, profesionalmente equipada y calibrada. Fue diseñado por la empresa WSDG, que es una firma internacional especializada en ingeniería de integración A/V, así como en diseño y consultoría acústica arquitectónica, galardonada con 11 premios TEC. Estos premios son otorgados en reconocimiento a los logros de los profesionales del audio para honrar productos técnicamente innovadores.
Sonic Den se ha consolidado y posicionado en la industria de la música, respaldados por los más de 20 años de experiencia de sus fundadores y una trayectoria de logros profesionales que incluye múltiples participaciones y nominaciones al Grammy y al Grammy Latino.
Sin duda, uno de los principales beneficios que se vislumbran con esta alianza está en acortar la brecha entre la academia y la industria para complementarse y fortalecerse, permitiendo una mayor colaboración de los estudiantes y el talento joven con personas reconocidas en el ámbito.
Participaron en la firma de formalización nuestras autoridades académicas, el Hno. José Antonio del Coss Zorrilla, rector; Mónica Vivian Mascareño, Directora Académica; Mónica Merelles Lourido, Coordinadora Académica del programa y Esteban Valle, tutor de la carrera. Por parte de Sonic Den, los socios fundadores Max Arnold y Francisco Oroz.
Fueron testigos de este momento los estudiantes en Producción Musical, Ricardo Barba y Jesús Angel Herrera del cuarto semestre, así como nuestra egresada Cecilia García Grijalva. Al momento de compartir sus impresiones, Ricardo señaló lo valioso que era tener acercamientos a todo tipo de ambientes laborales, desde el estudio de grabación casero hasta uno tan especializado como el de Sonic Den, que integra lo más avanzando en equipo y tecnología. Aseguró que estas experiencias los dotan de un perfil profesional versátil, que les da la capacidad de responder ante diferentes desafíos y de adaptarse a todo tipo de contextos laborales.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.