Slide Entérate La Salle

| Nuestros docentes se capacitan en neurodivergencia para la creación de contextos educativos inclusivos.

63 de nuestros docentes participaron en el taller “Indicadores y estrategias de acción del docente universitario ante alumnos con neurodivergencias” que impartió la neuropsicóloga Grecia Guadalupe Anguiano García.

Este programa de capacitación se enfocó en brindar a los profesores las herramientas necesarias para comprender y apoyar a los estudiantes con trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno de déficit de atención/hiperactividad, el trastorno del espectro autista, las dificultades del aprendizaje, la discapacidad intelectual, la dislexia, el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno obsesivo-compulsivo y el síndrome de Tourette.

La necesidad de capacitar a los docentes en neurodivergencia radica en que cada vez más estudiantes con estas condiciones ingresan a la educación superior. Estos estudiantes enfrentan desafíos específicos en su proceso de aprendizaje y requieren un enfoque pedagógico diferenciado que les permita alcanzar su máximo potencial académico.

En el taller participaron docentes de las cinco áreas académicas, incluyendo a 48 maestros por asignatura y 15 de planta. Además, hubo una destacada participación de maestros del área de Formación, como entrenadores deportivos e instructores de las academias de arte. Esta amplia representación demuestra que la inclusión y la equidad educativa se debe vivir en todos los ámbitos.

Al brindar capacitación en neurodivergencia, la Universidad La Salle Noroeste está promoviendo la inclusión y la equidad educativa. Los docentes capacitados adquieren conocimientos sobre las características de cada trastorno y aprenden estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades individuales de sus estudiantes neurodivergentes. Además, la capacitación ayuda a los docentes a identificar posibles señales de estas condiciones en el aula para canalizarlos a las instancias correspondientes, lo que permite una intervención temprana. De acuerdo al protocolo institucional, se deberá notificar al Coordinador Académico así como al departamento de Psicología Institucional, y dependiendo de la gravedad de la situación se tomará la decisión de informar a los padres de familia con previo consentimiento del estudiante.

Al adaptar sus metodologías de enseñanza, proporcionar ajustes razonables y fomentar un ambiente inclusivo, los docentes fortalecen la relación con sus estudiantes y promueven un estilo de formación fraterno y muy lasallista, caracterizado por una mayor empatía y comprensión hacia los desafíos individuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Grecia G. Anguiano García, es neuropsicóloga con licenciatura en Psicología y una maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológico por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con un Diplomado en Estimulación Temprana e intervención en centros terapéuticos y realizó una estancia académica en el Centro Internacional de Restauración Neurológica CIREN de la Habana, Cuba. Cuenta con consulta privada y es catedrática en la Universidad La Salle Noroeste. Además, es miembro del Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora.

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.