Impulsa el desarrollo sustentable y la competitividad del sector industrial y de servicios. Diseñarás y fabricarás productos, maquinaria y dispositivos industriales que sean eficientes y óptimos, es decir, que sean factibles de procesar, que tengan una manufactura rentable manteniendo su calidad y al mismo tiempo cumplan con los criterios para el ensamble. Así contribuirás al progreso de la región y del país. Todo ello en un marco de valores éticos y responsabilidad social.
Diseño del producto: Gestionarás proyectos que impliquen las distintas fases* del desarrollo de un producto industrial, tomando en cuenta las modernas metodologías de la ingeniería del producto y criterios de funcionalidad, optimización, sustentabilidad y de alto valor agregado. *(Análisis, diseño, evaluación y planeación)
Diseño para manufactura y ensamble: Desarrollarás proyectos de diseño de maquinaria y dispositivos industriales considerando las metodologías y herramientas de diseño para manufactura y ensamble. Esto se verá reflejado en la selección de los materiales, así como en las consideraciones sustentables aplicables en la ingeniería concurrente*, con el objetivo de mejorar la fabricación de piezas. A la par, analizarás geometrías, valores y tolerancias procurando en las etapas del diseño disminuir los costos. (Un concepto corto para referirnos a un proceso largo que se presenta a lo largo de las fases del diseño y fabricación de producto, de manera simultánea.)
Diseño de maquinaria: Dominarás y manejarás las herramientas fisico-matemáticas necesarias para modelar, simular y resolver problemas que impliquen el diseño y fabricación de productos y maquinaria. En esta línea de conocimiento, se formalizan las reglas básicas del diseño mecánico y las metodologías apropiadas que te permitirán abordar las diferentes situaciones que se presenten en el diseño de conjuntos o elementos mecánicos de una máquina.
Cuerpo docente consolidado en el Diseño Mecánico, Diseño para Manufactura e Ingeniería Inversa, así como en áreas de interés y aplicación de nuestro programa académico. Las materias especializadas del mapa curricular son impartidas por profesores activos en el sector industrial, que tienen un grado de preparación superior al que imparten y que además generan conocimiento a través de la investigación y publicación de productos en foros nacionales e internacionales.
Nuestros docentes se han especializado en la capacitación profesional de Diseño y Manufactura asistidos por computadora (CAD/CAM), con más de 200 alumnos y docentes certificados en software de diseño. (Solidworks, AutoCAD, Autodesk Inventor, entre otros.)
Esta ingeniería cuenta con equipamiento específico en las áreas de diseño y manufactura, con un taller de manufactura avanzada así como laboratorios con equipos de cómputo de alto rendimiento y licencias de software de vanguardia.
Tenemos la capacidad de responder a las nuevas necesidades que la evolución del programa requiera, con un cuerpo docente consolidado y líder en el desarrollo de productos y transferencia de tecnología.
– Podrás desarrollarte especialmente en el sector industrial, en la línea de producción de grandes plantas industriales hasta pequeñas empresas.
– En industrias de transformación de materia prima (plástico, maderero, cerámico, vítreo, etc.), automotriz, aeroespacial, metalmecánica, siderúrgica, extractiva (minería y petroleras) y de alimentos.
– En despachos de consultoría, investigación y emprendimiento como desarrollador de tecnologías, o bien, como consultor independiente a través de la conformación de su propia empresa enfocada a la gestión y desarrollo de nuevos productos y servicios de diseño innovador.
– Con un enfoque académico podrás desempeñarte como docente en la educación media y superior, o bien, como investigador en Centros CONACYT.
La infraestructura tecnológica disponible se puede observar en la Unidad de Prácticas y Talleres con 14 laboratorios especializados en diseño, manufactura y automatización industrial; además contamos con un Centro de Tecnologías de la Información con más de 30 aplicaciones para asistir en el desarrollo de competencias en ingeniería básica y aplicada necesarias para el desarrollo óptimo de nuestro plan curricular.
Se cuenta con convenios institucionales con diversas empresas locales como Radiall, Edgewell, Accutec, Yazaki y Grupo PEPSICO.
Dentro de la Red de Universidades La Salle en México, se conformó un Consejo de Ingenierías que facilita compartir recursos, docentes, proyectos y eventos del área a nivel nacional. Además, pertenecer a una de las redes de educación más grandes del mundo, facilita la movilidad a las más de 76 Universidades La Salle que conforman esta red.
1 Desarrollar proyectos de diseño de maquinaria y dispositivos industriales tomando en cuenta las modernas metodologías y herramientas de diseño y la selección de materiales, así como consideraciones sustentables.
2 Analizar, diseñar, evaluar y planear, con ética y objetividad, proyectos que impliquen el desarrollo de un producto industrial tomando en cuenta las modernas metodologías de la ingeniería del producto y bajo criterios de funcionalidad, optimización, sustentabilidad y de alto valor agregado.
3 Seleccionar y manejar los distintos materiales y procesos, que se utilizan para el diseño de productos y maquinaria, con apego a la normatividad ambiental vigente.
4 Manejar, supervisar y operar de manera óptima las distintas máquinas y dispositivos para la fabricación de prototipos de productos y maquinaria.
5 Dominar y aplicar los distintos paquetes computacionales propios de la manufactura asistida por computadora, para la optimización de los procesos de fabricación.
6 Estimar la factibilidad técnica y económica en el diseño de los productos industriales, tomando en cuenta las características de la industria manufacturera, así como las normas que regulan sus procesos.
7 Conocer, dominar y manejar las herramientas matemáticas necesarias para modelar, simular y resolver problemas que impliquen el diseño y fabricación de productos y maquinaria.
8 Aplicar los principios de la química para la selección de materiales y los procesos termodinámicos.
9 Conocer, dominar y aplicar los fundamentos de la física y la mecánica para el análisis de problemas relacionados con el movimiento de la partícula y del cuerpo rígido.
10 Aplicar sistemáticamente los principios del dibujo técnico y normatividades para la generación y la interpretación de planos de fabricación.
11 Manejar las herramientas básicas de programación y software especializado en la solución de problemas propios del campo del diseño y la manufactura de productos y maquinaria.
12 Aplicar la metodología de investigación científica en la problematización, fundamentación, interpretación, y comunicación de hallazgos en su actividad profesional con capacidad crítica y objetiva.
13 Dominar un idioma extranjero que le permite tener acceso a información de cualquier parte del mundo y eficientar su labor profesional.
14 Para el ejercicio de su profesión guiado por sólidos principios éticos que se sustentan sobre la base del Modelo Educativo de San Juan Bautista De La Salle.
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Diseño y Manufactura de la Universidad La Salle Noroeste, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:
Requisitos de ingreso
Características deseables en el estudiante
Es deseable que todo aspirante a ingresar a cualquiera de los programas académicos de la Universidad La Salle Noroeste, manifieste una actitud de respeto al ser humano, espíritu de servicio, e interés por los acontecimientos del entorno.
Las características específicas deseables en el aspirante a ingresar a la licenciatura en Ingeniería en Diseño y Manufactura son las siguientes:
Realista, sistemático, organizado, innovador, original, con coeficiente intelectual superior, emprendedor, negociador, automotivado, seguro de sí mismo, comunicador asertivo, responsable, con sentido de bienestar subjetivo, autorregulado, directivo, pragmático, pensador independiente y persuasivo.
Captar relaciones espaciales, pensamiento analítico y sistémico, percepción espacial, creación, innovación, transformación, flexibilidad cognitiva, comprensión lógico / matemática, gestión, dominar herramientas tecnológicas, percepción visomotora, planeación, clasificación, organización, inventiva, fluidez verbal para convencer, alta capacidad de análisis y de síntesis, transformación.
Ciencia, orden y sistematicidad del conocimiento, aprendizaje práctico, utilidad, visión de negocios y conocimientos técnicos.
Habilidad numérica, orientación hacia la práctica, organización, persuasión, cálculo, interés por lo técnico, habilidades administrativas, relaciones espaciales, interés por lo científico y la investigación.
| Admisiones y oferta
Coordinador del Área de Ingeniería y Tecnología
Dr. Eduardo Nuñez | (644) 410-6033
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.