Podrás colaborar en ambientes donde se integran la tecnología y la innovación al servicio de la sociedad por medio de sistemas, procesos y productos de manufactura, automatizados e inteligentes.
Al crear nuevas tecnologías y mantener los sistemas ya implementados, generarás bienes y servicios que faciliten la vida de las personas, siempre y cuando las propuestas sean factibles y sostenibles, tomando en cuenta su impacto social, global y ambiental. En este proceso, integrarás sistemas mecánicos, electrónicos, computacionales y de control, que son las cuatro áreas que componen la mecatrónica. Todo ello en un marco de valores éticos y responsabilidad social.
Automatización: Durante la producción, se enfoca en cambiar procesos manuales optando por otros más autónomos, seguros y estandarizados que faciliten el desarrollo del trabajo manual y reduzcan el esfuerzo humano.
Integración Industrial: Al conocer los aspectos específicos de los procesos productivos, tu trabajo será diseñar sistemas de producción que integren distintas tecnologías y herramientas derivadas de la mecánica, la electrónica, la computación y el control, así como otras áreas de especialización como la neumática, hidráulica, electro-neumática, electro-hidráulica, entre otras.
Manufactura: Aprenderás sobre el diseño y maquinado asistido por computadora, con el apoyo de tecnologías CNC, CAD-CAM, y CIM. Además, podrás seleccionar y emplear en forma óptima las herramientas de manufactura convencional y avanzada para la obtención de productos.
Mantenimiento de equipos industriales: Si te gusta lo práctico y la maquinaria, con tus conocimientos en mecánica, electrónica, informática y control, podrás trabajar en el mantenimiento y reparación de maquinaria. Mantener el funcionamiento óptimo y seguro de los equipos es un trabajo crítico para garantizar el correcto funcionamiento de los procesos.
Responsable de proyectos de ingeniería: Considerando las características económicas y sociales del entorno, así como el impacto ambiental, diseñarás, gestionarás y evaluarás proyectos integradores de tecnología aplicando los procedimientos técnicos pertinentes. A la par, coordinarás y asesorarás equipos multidisciplinarios para propiciar la sinergia en el logro de objetivos comunes.
La ingeniería Mecatrónica tiene un amplio campo de acción, especialmente en el sector industrial, en el que su actividad profesional es muy variada. Podrás colaborar en las áreas automotriz, aeroespacial, minería, alimenticia, entre otras. Esta versatilidad te permite enfocar tu desarrollo profesional de acuerdo a tus intereses y fortalezas.
Se cuenta con laboratorios especializados que favorecen la comprensión de los procesos y el desarrollo de tus competencias profesionales, con una línea de producción y otras herramientas convencionales y computacionales para el desarrollo de prototipos. Entre estas herramientas contamos con instrumentos de electrónica, neumática e hidráulica.
Esta ingeniería cuenta con instalaciones y equipamiento que te permitirán llevar tus ideas de lo abstracto a lo tangible con un router, una impresora 3-D, una maquina CNC y un taller de manufactura básica con torno, fresadora y herramienta básica.
En el contexto local y regional, en las últimas décadas se ha visto un desarrollo importante en el sector industrial. Esto genera demanda de profesionistas con este perfil.
Es un programa consolidado con cerca de 20 años de trayectoria, cuyo plan de estudios se ha actualizado en tres ocasiones de cara al futuro.
Este es un programa acreditado por CIEES. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) es uno de los dos organismos autorizados por la Secretaría de Educación Pública en procesos de aseguramiento de la calidad. Esta acreditación te da la seguridad de que tu preparación cumplirá con los estándares de mayor exigencia en el país, ya que la metodología de los CIEES evalúa la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, así como a los servicios de apoyo académico y de formación, con estándares de exigencia inspirados en las mejores prácticas nacionales e internacionales para finalmente verificar que las condiciones de operación de este programa académico permiten que se cumpla nuestra promesa de valor.
– Podrás desarrollarte especialmente en el sector industrial, desde grandes plantas industriales hasta pequeñas empresas que deseen mejorar sus procesos de producción.
– En industrias de transformación de materia prima, automotriz, aeroespacial, metalmecánica, siderúrgica, extractiva (minería y petroleras) y de alimentos. Esta última incluye embotelladoras, procesadoras, empacadoras, entre otras.
– Gestionando proyectos del sector privado para la automatización y la integración de tecnologías.
– En la industria de manufactura automatizada y robótica.
– En oficinas de representación comercial de equipos y maquinaria industrial.
– En despachos de consultoría, investigación y emprendimiento como desarrollador de tecnologías.
– En el ramo de la ingeniería industrial.
Tenemos convenio con el proveedor de Solid Works, que permite más accesibilidad a la certificación en este demandado software. La universidad te apoya en la preparación y capacitación.
Dentro de la Red de Universidades La Salle en México, se conformó un Consejo de Ingenierías que facilita compartir recursos, docentes, proyectos y eventos del área a nivel nacional. Además, pertenecer a una de las redes de educación más grandes del mundo, facilita la movilidad a las más de 76 Universidades La Salle que conforman esta red.
Tendrás acceso a software especializado como Solid Works. La universidad también cuenta con laboratorios de cómputo con equipos de alto rendimiento.
Se cuenta con convenios institucionales con diversas empresas locales como Radiall, Edgewell, Accutec, Yazaki y Grupo PEPSICO. En este último, se han colocado alumnos como practicantes y posteriormente en empleos de muy buen nivel.
El grupo estudiantil de Automatización entrena y representa a nuestra universidad en concursos externos e internos. Además, podrás pertenecer al Club de Ingenierías que reúne a estudiantes de las diferentes carreras para aprender y divertirse desarrollando proyectos y tecnología.
El laboratorio de Mecatrónica en la Universidad La Salle Noroeste. Es reconocido por su gran tamaño y material industrial para que los alumnos puedan desarrollarse en el área de la automatización. Existe vinculación y colaboración con otras instituciones, Universidades nacionales e internacionales, además de formar parte de las redes universitarias más grandes del mundo como lo es Universidad la Salle.
1 Seleccionar y emplear en forma óptima las herramientas de manufactura convencional y avanzada para la obtención de productos, con el apoyo de tecnologías CNC, CAD-CAM y CIM, aplicando las estrategias y filosofías implicadas y con apego a las normas y estándares internacionales.
2 Analizar las estrategias y herramientas de la filosofía de la manufactura 4.0 para impulsar, con espíritu innovador, los cambios tecnológicos en la industria en el contexto de las tendencias de vanguardia.
3 Diseñar e implementar soluciones para que los procesos industriales operen de manera autónoma con el empleo de redes industriales modernas, contribuyendo con ello a incrementar la competitividad de la empresa en un marco de valores éticos.
4 Diseñar sistemas de producción a partir de la integración tecnológica abierta, considerando los principios y las herramientas derivadas de la mecánica, la electrónica, la computación y el control, con el fin de incrementar la productividad, la calidad y la seguridad del trabajo, manteniendo en forma óptima los equipos y cumpliendo con las normas y estándares de seguridad, tecnológicos y de calidad.
5 Diseñar, gestionar y evaluar con responsabilidad social proyectos de ingeniería aplicando los procedimientos técnicos pertinentes y la normatividad vigente, considerando las características económicas y sociales del entorno, así como el impacto ambiental en un marco de responsabilidad social.
6 Dirigir, coordinar y asesorar equipos multidisciplinarios para propiciar la sinergia en el logro de objetivos comunes en los proyectos de integración de tecnología.
7 Manejar la herramienta matemática con base en los modelos que representen el comportamiento de fenómenos físicos, para la resolución de problemas vinculados con la ingeniería.
8 Aplicar los principios de la química inorgánica y la física, en la solución de problemas de ingeniería.
9 Aplicar los principios de la electricidad y los componentes de la electrónica en proyectos de ingeniería mecatrónica.
10 Aplicar sistemáticamente los principios del movimiento newtoniano en el estudio y diseño de los sistemas mecatrónicos.
11 Manejar las herramientas básicas de programación y software especializado en la solución de problemas propios del campo de la ingeniería mecatrónica.
12 Diseñar y emplear el proceso de trabajo intelectual adecuado para problematizar, fundamentar, interpretar y comunicar hallazgos inherentes a su área disciplinar, con sistematicidad y capacidad crítica.
13 Dominar un idioma extranjero para tener acceso a información de cualquier parte del mundo que permita eficientar su labor profesional.
14 Ejercer su profesión orientado por categorías crítico humanísticas, que le permitan comprender, juzgar y actuar en su contexto de manera responsable y solidaria.
Es deseable que todo aspirante a ingresar a cualquiera de los programas académicos de la Universidad La Salle Noroeste, manifieste una actitud de respeto al ser humano, espíritu de servicio, e interés por los acontecimientos del entorno.
Las características específicas deseables en el aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica son las siguientes:
- Conceptos básicos de estructura de la lengua española
- Conocimientos básicos de un segundo idioma
- Conocimientos básicos de álgebra
- Análisis y síntesis
- Pensamiento lógico-matemático
- Relacionar conceptos con prácticas
- Visión sistémica
- Memoria visual
- Seguimiento de instrucciones
- Retención verbal inmediata y de trabajo
- Seguimiento de procesos
- Obtención de productos
- Solución de problemas prácticos
- Categorizar / clasificar
- Argumentar con hechos
- Dirigir y diseñar proyectos
- Compromiso ético con la profesión y con la sociedad
- Responsabilidad social
- Visión de negocios
- Objetividad e independencia de juicio
- Espíritu de servicio
- Apertura a la diversidad
- Facilidad de relación
| Admisiones y oferta
Coordinador del Área de Ingeniería y Tecnología
Dr. Eduardo Nuñez | (644) 410-6033
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.