| Colaboradores de ERASMUS+ CIELO comparten avances en la lucha contra la obesidad infantil en América Latina
Síntesis: Los colaboradores de las 12 universidades involucradas en el proyecto ERASMUS+ CIELO se reunieron virtualmente para discutir los avances en su iniciativa destinada a mejorar la salud infantil en América Latina. Durante tres sesiones online realizadas los días 15, 16 y 17 de enero, se abordaron aspectos administrativos, logísticos y de investigación clave para el desarrollo del proyecto. La Universidad Turku de Finlandia presentó los requisitos administrativos, la Universidad Católica Silva Henríquez compartió progresos en la obtención de permisos éticos y la Universidad La Salle Noroeste detalló el plan de difusión del proyecto. Se programó una próxima reunión presencial en Santiago de Chile para mayo, continuando con la evaluación del progreso del proyecto.
Después de la primera sesión virtual que se celebró en septiembre de 2023 para presentar a las universidades participantes, los colaboradores se volvieron a reunir para compartir el progreso del proyecto ERASMUS+ CIELO
Colaboradores de las 12 universidades que desarrollan el proyecto ERASMUS+ CIELO tuvieron su segunda reunión virtual para compartir avances de la propuesta que busca mejorar la salud infantil en América Latina a través de la capacitación a estudiantes, profesores y profesionales de la salud.
En tres sesiones online, las cuales se realizaron los días 15, 16 y 17 de enero, participaron los gestores de cada una de las universidades y abordaron temáticas relacionadas con la organización administrativa y económica presupuestaria del proyecto.
En esta ocasión, el primer día, la Universidad Turku de Finlandia, encargada de la gestión administrativa del proyecto, presentó los momentos y formatos que se deben entregar como evidencia del trabajo que se ha desarrollado desde julio del 2023, cuando fue aprobado el proyecto. El siguiente día, la Universidad Católica Silva Henríquez expuso lo que se ha logrado en relación con la obtención de los permisos entregados por los Comités de Ética Científicos (CEC) respectivos de cada una de las Universidades, para la aplicación de cuestionarios para profesionales de la salud y docentes universitarios; así como también la logística para la aplicación de cuestionarios y el desarrollo de los grupos focales para estudiantes universitarios.
“La aplicación de estos instrumentos nos permitirá conocer, por ejemplo, cuánto saben los docentes y estudiantes universitarios, así como también los profesionales de la salud, sobre la obesidad, así como también su actitud hacia las personas obesas, lo cual es clave para la construcción del curso online y la aplicación móvil”, dijo el Dr. Sebastián Loyola Arroyo, académico investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH. Cabe destacar que la UCSH ya cuenta con su protocolo de trabajo aprobado por el CEC, así como también la Universidad Del Alba, ambas universidades de Chile, y se encuentra en proceso de aprobación en los organismos específicos de los países de Costa Rica y México.
El último día, la Universidad La Salle Noroeste presentó el Plan de Difusión y Comunicación de ERASMUS+ CIELO, compartiendo el enlace del sitio web en el que se podrá obtener más información de las actividades, eventos y avances del proyecto.
En esta reunión se discutieron además temas relacionados con la búsqueda bibliográfica en base a los futuros resultados de los cuestionarios y grupos focales, la generación de la estructura del curso online y el equipamiento con el que el programa ERASMUS + apoyará a cada HEI.
Se programó para el próximo 7, 8 y 9 de mayo la reunión presencial que se llevará a cabo en la Universidad Católica Silva Henríquez en Santiago de Chile, para continuar con la evaluación del progreso del proyecto.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.