| Una alianza firme, un impacto significativo: la voluntad por promover la equidad de género y los derechos nos une.
Los representantes de la Alternativa Cultural por la Equidad de Género A.C. se reunieron con nuestras autoridades universitarias para reafirmar y fortalecer nuestra colaboración institucional. Enfocados en fomentar activamente la equidad de género y los derechos humanos, nuestro objetivo común es contribuir desde la sociedad civil y el activismo académico a la promoción de una cultura basada en los derechos humanos y la paz. Considerando el éxito de las actividades colaborativas en defensa de estos valores fundamentales, se propuso la revalidación del convenio entre la Universidad La Salle Noroeste y la Asociación Civil feminista.
Durante la reunión, se presentó un informe detallado del plan de trabajo del periodo 2022-2023, destacando el exitoso cumplimiento de más del 80% de las metas propuestas. Este logro se atribuye al papel estratégico desempeñado por las áreas de vinculación y coordinación académica en Ciencias Sociales y Humanidades, de la mano del liderazgo y visión de los representantes de la Alternativa Cultural por la Equidad de Género A.C., entre los cuales hacemos mención especial de Leticia Burgos Ochoa como enlace académico y su presidente Lic. Ranulfo Guereña Luna.
En el contexto actual, marcado por una intensa movilidad en la conciencia social y la participación ciudadana durante la renovación de las autoridades gubernamentales, debemos continuar analizando y discutiendo los proyectos de nación y de Sonora que se presenten. Nuestra comunidad lasallista promoverá la participación y reflexión en estos temas, así como en otros que amplíen nuestro conocimiento sobre los logros en derechos humanos de las niñas y las mujeres, especialmente en Sonora.
Las actividades propuestas para el próximo periodo 2024-2025 incluyen, durante el mes de marzo, la presentación del Reporte de Agresiones a defensoras y periodistas de los derechos humanos en México, una exposición pictórica por la artista Alicia Paes, así como un grupo focal de estudio sobre la normativa legal de Sonora y posibles alternativas de reformas derivadas de la iniciativa #3de3. Además, se contemplan iniciativas como la presentación de la agenda de los derechos humanos de las niñas y las mujeres, convocatorias de arte feminista y jornadas de activismo por los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
Destacando el éxito de las actividades conjuntas y el cumplimiento de más del 80% de lo propuesto en el plan de trabajo 2022-2023, se proyectaron emocionantes iniciativas para el futuro 2024-2025.
Durante el mes de marzo no te puedes perder: 🗓️📌
📎 La presentación del Reporte de Agresiones a defensoras y periodistas de los derechos humanos en México (📍miércoles 6 de marzo / 6 p.m. / Sala Ruán),
📎 Una exposición pictórica por la artista Alicia Paes (📍 Lobby Auditorio),
📎 La conferencia Inclusalud: Plan de incidencia para la comunidad LGBTIQ+ privada de su libertad (📍 viernes 8 de marzo / 8 a.m. / Sala Ruán)
📎 Así como un grupo focal de estudio sobre la normativa legal de Sonora y posibles alternativas de reformas derivadas de la iniciativa #3de3.
Este compromiso refleja nuestra determinación de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, libre de violencia. Conscientes de los desafíos que persisten en materia de equidad de género y derechos humanos, seguiremos trabajando coordinadamente en soluciones concretas para promover un cambio positivo en la sociedad.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.