| 7 estudiantes de Nutrición, creando gran impacto.
Este proyecto es otro ejemplo de cómo en La Salle Noroeste el aprendizaje no se queda en las aulas, sino que se lleva a la comunidad, generando un impacto real. En este sentido, un grupo de siete estudiantes de la licenciatura en Nutrición, entre ellos dos alumnas de intercambio, trabajó intensamente para mejorar las condiciones de dos comedores que atienden a cerca de 150 niños y niñas en contexto vulnerables de nuestro municipio. ¡Con este proyecto, el efecto multiplicador del impacto de 7 personas fue de 20 más!
Bajo la metodología de aprendizaje-servicio, este proyecto de la materia Seminario de Nutrición Comunitaria se enfocó en ofrecer un diagnóstico situacional de cada comedor, destacando sus fortalezas y, al mismo tiempo, identificando algunas áreas donde se pueden generar mejoras. Para ello, se evaluó tanto el estado nutricional de los niños como las condiciones de higiene en los comedores. Esto implicó realizar una revisión completa de todo el proceso que involucra la preparación de los alimentos, desde la recepción y conservación de las materias primas, hasta la higiene del espacio, el personal encargado y el comedor donde se sirven las comidas.
Uno de los comedores pertenece a la Fundación Viviendo Pleno, que se encuentra a cargo del Hospital San José en Ciudad Obregón, y atiende a 54 niños y niñas de la colonia Invasión El Rodeo. El segundo comedor es parte del programa Ampliando el Desarrollo de la Niñez, ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario La Salle en Cócorit, que brinda apoyo a 97 niños y niñas de entre 6 y 12 años de escuelas básicas situadas en zonas aledañas con altos índices de pobreza, violencia y desintegración social.
El proyecto fue integrador, ya que permitió aplicar lo aprendido en semestres anteriores en áreas como Sanidad Alimentaria, Conservación de los Alimentos, Diseño de Menús Saludables y Nutrición Comunitaria.
A través de la evaluación del estado nutricional de los niños, se identificaron los requerimientos calóricos promedio, lo que permitió crear propuestas de menús estandarizados adaptados a sus necesidades. Se presentó un diagnóstico, se realizaron cálculos y se elaboró una propuesta de recetario. Como resultado, se entregaron dos recetarios con opciones variadas y nutritivas, para que los comedores puedan ofrecer una alimentación balanceada.
Además de la parte nutricional, también se evaluaron las condiciones de higiene de los comedores. Se identificaron algunas áreas de oportunidad y se emitieron recomendaciones que, con pequeños cambios y un bajo presupuesto, podrían generar mejoras significativas en los procesos del comedor.
Todo este trabajo se presentó en una sesión de cierre clave, en la que estuvieron presentes las autoridades responsables de cada comedor, los estudiantes y su docente, el Mtro. Víctor Ulises Pérez. Esta fue una oportunidad para mostrar cómo la teoría se pone en práctica, y cómo el esfuerzo de los estudiantes se convierte en una acción concreta que mejora la vida de las personas.
Este proyecto no solo transformó a los estudiantes, sino también a la comunidad. Al integrar teoría y práctica, el aprendizaje-servicio puede cambiar realidades.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.