Slide Entérate La Salle

| Diagnosticar, comprender y actuar: estudiantes de Psicología Educativa intervienen realidades infantiles en Cócorit.

En otro de nuestros proyectos de Aprendizaje-Servicio, las y los estudiantes de Psicología Educativa del 6° semestre, aplicaron pruebas proyectivas — herramientas clave para detectar situaciones emocionales y problemas de aprendizaje en 57 de los 88 niños inscritos en el programa ADN (Ampliando el Desarrollo de la Niñez).

| Diagnóstico con propósito: aprender a ver más allá.

Muchos de estos niños y adolescentes viven en contextos vulnerables en las comunidades cercanas a Cócorit, Sonora. El primer desafío fue lograr establecer un vínculo de confianza con los menores. “La construcción del rapport fue fundamental para que los niños pudieran abrirse”, compartió la docente responsable, Mtra. Edelmira López Choix.

Poco a poco, los niños se mostraron curiosos y participativos, compartiendo historias de vida que reflejan realidades complejas, marcadas por contextos de violencia, abandono y pobreza estructural.

Uno de los hallazgos más frecuentes fue la ausencia del núcleo familiar tradicional, tras la pérdida o el alejamiento de sus padres, —algunos víctimas de violencia o adicciones—. Estas situaciones han generado en los niños sentimientos de tristeza, temor ante el entorno y de “lo que pudiera surgir”, ansiedad y miedo al abandono. Condiciones emocionales que, sin duda, afectan directamente su desarrollo integral.

| De la observación al compromiso

Cada uno de los perfiles psicológicos fue documentado cuidadosamente y entregado a la responsable del programa ADN, como herramienta para tomar decisiones más informadas sobre las necesidades individuales de los niños atendidos. Este proyecto no solo aportó al diagnóstico, sino que también fortaleció el objetivo del programa: desarrollar habilidades y capacidades con un enfoque preventivo y social. “Estos hallazgos permitirán diseñar estrategias más eficaces para su acompañamiento y desarrollo”, comentó la Mtra. Edelmira.

Imagina el impacto multiplicador que puede tener cada niño sano, pleno y feliz en su entorno. La necesidad fue tan evidente —y el impacto, tan transformador— que algunos de los universitarios que participaron han manifestado su interés por desarrollar sus tesis a partir de esta experiencia, ampliando la investigación durante el próximo semestre.

Porque el Aprendizaje-Servicio no solo forma profesionales más capaces: forma ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con la realidad de su comunidad.

Nota: Este proyecto impacta directamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a Salud y Bienestar, y promueve competencias ciudadanas esenciales como la perspectiva social, el respeto a la diversidad y la búsqueda del bien común. Su ámbito de actuación se ubica en la atención directa a poblaciones en situación de exclusión, reafirmando el compromiso lasallista de transformar la realidad desde el conocimiento y la acción.

Transformar la infancia, aplicar el conocimiento, construir esperanza: eso hicieron nuestras y nuestros estudiantes en Cócorit.

Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.