| Son 6 los programas académicos acreditados por CIEES
El pasado miércoles 20 de octubre, se convocó a una rueda de prensa en la que, a 30 años de trayectoria de nuestra Universidad en Cajeme, se presentó con gran orgullo y satisfacción a las autoridades gubernamentales y a la sociedad en general, el logro de la acreditación de seis programas académicos por parte de los CIEES.
El evento fue presidido por el Mtro. Jorge Alberto Ponce Salazar, Director de Educación Municipal de Cajeme y el Hermano José Antonio del Coss Zorrilla, Rector de Universidad La Salle Noroeste, acompañados de las autoridades académicas de esta casa de estudios.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) es un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior, el cual es reconocido por la Secretaría de Educación Pública.
Cuentan con una metodología de evaluación de programas centrada en el propósito, con énfasis en los resultados de los estudiantes y el programa educativo, la cual se conforma de 5 ejes, 12 categorías de evaluación y 49 indicadores que valoran los fundamentos y condiciones de operación de cada programa, el currículo específico y genérico, el tránsito de los estudiantes y sus resultados, el personal académico, así como infraestructura y servicios universitarios bajo principios de transparencia, objetividad e imparcialidad.
Con el fin de solidificar nuestra calidad académica, se sometieron seis de los programas de licenciatura y profesional asociado al proceso de evaluación: la licenciatura en Nutrición, la licenciatura en Derecho, la ingeniería en Mecatrónica, la ingeniería Biomédica, la ingeniería en Industrial en Calidad y el profesional asociado en Producción Musical, buscando brindar seguridad a los estudiantes de que se preparan con programas educativos que compiten en el más alto nivel.
Como portavoz institucional, tomó la palabra el Hermano José Antonio del Coss. Durante su mensaje compartió cómo este proceso de acreditación aportó a la construcción de una cultura institucional de evaluación y planeación para la mejora continua. Además de que nos permitió justificar nuestro rol dentro de la sociedad y rendir cuentas, contribuyendo a la calidad de la educación en nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país.
El proceso de seguimiento a la metodología que proponen los CIEES supuso un esfuerzo importante, en el que todos los miembros de la comunidad han participado de forma directa o indirecta. El Hermano del Coss expuso que, en esta evaluación de carácter voluntario, participaron directamente 18 personas de la academia con el apoyo del personal de 12 áreas universitarias quienes aportaron información para integrar las evidencias.
A partir de la captura del autoestudio en la plataforma del organismo acreditador, se programaron visitas, que, en esta ocasión fueron bajo el esquema de la virtualidad y en las que participaron con estricto rigor metodológico y cumpliendo con el código de ética, los pares evaluadores seleccionados por los CIEES.
Durante las visitas se realizaron un total de 36 sesiones de entrevista con grupos de alumnos, docentes, egresados, personal administrativo y directivo, así como con los coordinadores y tutores académicos de cada programa.
Finalmente, la Comisión Permanente de los CIEES, otorgó un dictamen favorable para los 6 programas reconociendo públicamente la calidad de nuestra oferta educativa, así como los servicios de apoyo académico y de formación que nos permiten cumplir con las características y los perfiles establecidos en los contenidos curriculares.
Durante su mensaje, el Director de Educación Municipal, Jorge Alberto Ponce Salazar, en representación del Alcalde Javier Lamarque Cano, felicitó a la comunidad universitaria por este logro que evidencia la calidad de los procesos educativos que compiten en el más alto nivel de forma local, nacional e internacional, formando profesionales de gran capacidad y competencia, formación que no debe quedar en lo técnico, sino en el desarrollo humano.
“Más que incidir en la formación de profesionales de éxito, los procesos educativos deben estar orientados a la formación de mejores seres humanos, rescatar la calidad de personas que abonen en la reconstrucción del tejido social y el restablecimiento de la paz en Cajeme”, manifestó el Director de Educación Municipal.
El Rector, Hermano José del Coss, reafirmó que este ejercicio de evaluación nos llevó a renovar nuestro compromiso con la mejora continua. Fue una oportunidad para reflexionar de manera integral y a partir de las recomendaciones y observaciones emitidas por la Comisión Permanente de Dictaminación, poder proponer nuevas acciones que nos permitan impactar positivamente en la efectividad institucional.
Además de permitirnos ejercitar la escucha proactiva, el autoestudio nos permitió reafirmar los aciertos que respaldan la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, dándonos la oportunidad de proyectar y celebrar las fortalezas.
Entre los hallazgos consistentes de los seis autoestudios, se reiteró el valor de contar como fundamento, con un modelo educativo socio constructivista, que, desde el enfoque lasallista, pone al centro a la persona y motiva a la construcción del conocimiento de manera colaborativa para lograr un aprendizaje significativo. Esta sólida formación humanista es ampliamente valorada por los empleadores.
Con un estilo de acompañamiento fraterno, durante el tránsito de los estudiantes, se les da seguimiento personalizado y se monitorea el logro de los objetivos de aprendizaje. Se cuenta con infraestructura suficiente y adecuada para el desarrollo óptimo del programa educativo y con una planta docente que cumple con el perfil para el desarrollo del programa educativo.
A la par, los servicios de apoyo favorecen una exitosa trayectoria escolar, entre los que destacan los servicios de becas, escolar y vinculación.
Como parte de una formación integral, todos nuestros planes de estudios contemplan el dominio de uno o más idiomas y el desarrollo de la investigación, así como una amplia gama de actividades complementarias que incluyen los deportes, la cultura y la responsabilidad social. Asimismo, se cuenta con programas enfocados al bienestar integral universitario que abarcan lo físico, lo emocional y lo espiritual.
Finalmente, para su egreso, el estudiante cuenta con gran variedad de opciones de titulación, con un programa de prácticas profesionales que le permite conocer las realidades del ámbito profesional y con acompañamiento institucional para una suave transición al mundo laboral que establece un lazo permanente al egresar.
El Hermano del Coss, concluyó su intervención expresando la motivación de seguir avanzando en estos esfuerzos para posteriormente ceder el uso de la voz a los coordinadores académicos responsables de los programas acreditados, quienes estuvieron directamente a cargo del proceso y que desde la experiencia compartieron con puntualidad los hallazgos más relevantes de sus programas.
“Con este impulso, hemos visualizado continuar con los procesos de acreditación por programa académico en etapas, hasta lograr el reconocimiento del cien por ciento de nuestra oferta académica.” –Hno. José Antonio del Coss, Rector.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.