| Aprendizaje-Servicio: Una Metodología Transformadora en La Salle Noroeste
En la Universidad La Salle Noroeste, creemos que la educación no solo debe enfocarse en el conocimiento académico, sino también en el compromiso social y el impacto positivo en las comunidades. Conscientes de los desafíos sociales actuales, hemos adoptado la metodología de aprendizaje-servicio, una estrategia educativa que integra el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad, permitiendo que nuestros estudiantes utilicen sus conocimientos para mejorar el entorno que los rodea.
| La metodología Aprendizaje-Servicio
El aprendizaje-servicio no es una práctica nueva en nuestra universidad; lo que ha cambiado es la manera en que estamos documentando y formalizando estos proyectos y sus impactos.
Esta metodología vincula el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad, generando un impacto positivo mientras los estudiantes desarrollan competencias profesionales y valores como la solidaridad y el compromiso social. Al aplicar lo aprendido en clase, los estudiantes se sensibilizan frente a los problemas sociales, adquiriendo una comprensión más profunda de las necesidades de las comunidades y convirtiéndose en agentes de cambio con una perspectiva social y solidaria.
Hoy, esta estrategia se integra de manera formal a las asignaturas. Para garantizar el éxito de esta metodología, la universidad capacitó a los profesores en diciembre de 2024, mostrándoles cómo integrar el aprendizaje-servicio en sus asignaturas. Aunque ya existían proyectos con este enfoque, la capacitación permitió formalizar la metodología y ayudar a los docentes a identificar cómo sus materias podían vincularse con proyectos de impacto social real.
| Objetivos Institucionales
Los proyectos de aprendizaje-servicio se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando contribuir a causas globales como la salud, la educación, la reducción de desigualdades y la paz. Además, la implementación de esta metodología tiene como objetivo que todos nuestros estudiantes, al momento de graduarse, hayan tenido al menos una experiencia de servicio solidario a través de una asignatura vinculada a un proyecto social durante su formación académica.
La Dirección de Formación y su área de Impacto Social lideran esta iniciativa en relación muy estrecha con la Academia, asegurando que los proyectos sean diseñados y ejecutados en colaboración con organismos que, de otra manera, no tendrían acceso a estos servicios.
Además, funciona como una estrategia para involucrar a más estudiantes en proyectos transformadores. Al integrar de manera formal los proyectos de impacto social en las asignaturas, ya no depende de la participación voluntaria, sino que son los docentes quienes, al identificar la compatibilidad de sus materias con esta metodología, proponen y lideran los proyectos dentro de su currículo académico.
| Proyectos piloto y resultados
Este semestre enero-junio 2025 se llevó a cabo el semestre piloto de aprendizaje-servicio, con la implementación de 6 proyectos que involucraron a estudiantes de 5 carreras distintas a través de 9 materias. Los proyectos se desarrollaron en diversas comunidades y áreas de acción, incluyendo la salud, la nutrición, el apoyo psicológico, y la promoción de la salud comunitaria.
| El futuro del Aprendizaje-Servicio en La Salle Noroeste
A través de la membresía en la red global UNISERVITATE, nuestra universidad se une a un compromiso mundial para promover el aprendizaje-servicio solidario (AYSS) en las Instituciones Católicas de Educación Superior (ICES). Esta alianza abre nuevas oportunidades para fortalecer nuestros proyectos, participar en convocatorias internacionales y acceder a pequeños fondos de investigación que amplíen el impacto de nuestras acciones.
El AYSS busca generar un cambio sistémico, a través de una metodología educativa que aplica los conocimientos adquiridos en el aula para abordar necesidades reales, desarrollando competencias académicas y valores como la solidaridad y el compromiso social.
Esta metodología refuerza nuestro sello y propósito universitario: inspirar y guiar a los transformadores del mañana. Formamos personas con competencias tanto técnicas como humanas, guiadas por valores que les permitan contribuir al bienestar colectivo. Están preparados para el mercado laboral, sí, pero también para ser ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más justo y solidario.
Calle Veracruz 1800 Norte, entre calles
San Juan Bautista de La Salle y Fronteras,
Fraccionamiento Obregón Norte,
C.P. 85019, Ciudad Obregón,
Municipio de Cajeme, Sonora.
Cancún | Chihuahua | Cuernavaca | De La Salle Bajío | Laguna | México | Morelia
Nezahualcóyotl | Noroeste | Oaxaca | Pachuca | Puebla | Saltillo | Victoria | CESLAS
Para realizar cualquier señalamiento, denuncia o queja ante posibles prácticas irregulares, comunícate a [email protected], en el que señales en qué consiste la queja presentada, las partes que intervienen (señalando fechas, lugares, tiempo y modo), así como un contacto para dar seguimiento a la misma.